Tenemos que ser conscientes que el estilo de vida que llevamos ahora no es el mismo que llevaban nuestros padres, ellos vivieron momentos de posguerra, donde el alimento y los productos eran escasos, esto unido
a que el proceso de industrialización en España se consolidó entre 1959-1975, vivieron una infancia donde todas las cosas se usaban hasta que terminaba su vida útil, y después se le daba otra función para «aprovechar» ese objeto.
La llegada de la producción en serie, trae un aumento de la producción, aumento de la calidad y una disminución en el precio de los bienes, con la consecuencia de poder acceder a cualquier producto fácilmente, aunque no los necesitemos, simplemente por el mero hecho del placer que nos produce comprarlos; aquí entra en conflicto la educación que nos han dado nuestros padres de «no tirar» porque «todavía sirve» con la realidad en la que vivimos; la consecuencia directa de todo esto es que nuestro hogar está lleno de cosas que realmente no necesitamos.
Por este motivo debemos aprender a tirar todas esas cosas que invaden nuestro espacio y dejar de acumular cosas que no nos hacen sentir bien.
¿Cuántos de nosotros compramos cosas porque nos gustan en la tienda y una vez que las tenemos en casa no las usamos?

No debemos pensar que tirar es un desperdicio, ya que así nos paramos a pensar sobre cada cosa y ver si realmente nos hace falta, si lo vamos a usar a corto plazo, si nos aporta algo positivo en nuestra vida, y si no es así…pues para qué lo quieres? véndelo en tiendas de segunda mano, dónalo, regala lo o simplemente tíralo, valora estas opciones dependiendo del estado del producto, evidentemente.
Hay que cambiar la manera de pensar y como dice Nagisa Tatsumi, dejar de ser esclavos de los productos, conserva lo que usas y tira lo que ya no tiene utilidad.
«Los objetos cobran vida cuando los usamos, conservad lo que usáis, si nos limitamos a conservarlos para «NO DESPERDICIAR», estaremos dejando que agonicen»
(Nagsia Tatsumi)
Espero que esta reflexión os haga plantearos si realmente todo lo que tenéis en casa os sirve o si os encanta
#acumulación #no desperdiciar #tira #dona #regala #vida útil #stress visual
2 comentarios en “Desapego. Reflexión de por qué hay que tirar”