Hola a todos, ya tenía ganas de volver aquí con todos vosotros.
La verdad que ahora estamos con mucho trabajo y no se si os pasará a vosotros lo mismo pero a mi el día se me pasa volando.
Estoy muy contenta de poder enseñaros este nuevo proyecto de Home Staging Virtual.
Espero que os guste, allá va.
Te damos la Bienvenida a esta preciosa Villa ubicada en el Algarve Portugués, en una zona de lujo, donde los campos de golf, las vistas, el sol y el mar, son los protagonistas.
El promotor de la villa nos encargó un trabajo de Home Staging Virtual. Necesitaba dar un toque acogedor a esta maravillosa vivienda.
Después de realizar un estudio detallado de cada estancia y de las necesidades que tiene un determinado público, nos pusimos manos a la obra y empezamos a desarrollar este proyecto con mucho cariño.
VISTA EXTERIOR
La primera imagen, es una vista frontal de la casa ya terminada, pero en los alrededores faltaban todavía unos retoques importantes para enseñar la foto, como terminar de limpiar la parcela de al lado, terminar de plantar el césped, poner las luces en el camino que va al garaje, o encender las luces del interior para que se asemeje a una casa habitada.
Hola a todos, como estáis? Espero que todo vaya bien y sobre todo os encontréis bien de salud.
Hoy quería lanzar la pregunta que seguro que mucha gente todavía se hace o yo por lo menos me la he hecho durante muchos años.
Qué es mejor alquilar o comprar una casa? Bueno pues como es un tema que daría para rato en este post vamos a centrarnos en las ventajas y desventajas de alquilar una vivienda.
Vía Pinterest
Aunque bien es verdad que todo lo de comprar o alquilar dependerá de varios factores como por ejemplo las circunstancias personales de cada uno, los ingresos que tengamos, estabilidad laboral … el arraigo a una determinada ciudad, si estás soltero o casado… en fin hay muchas variables que podrían determinar lo que es mejor para nosotros, pero desde aquí si quiero hacer un breve resumen de pros y contras de alquilar casa, piso apartamento …
Y como tengo experiencia en el tema os lo cuento desde mi punto de vista personal.
Allá vamos.
Desde que salí de casa de mis padres allá por el año 2002 y . hasta el año pasado, hemos vivido siempre de alquiler. Han sido 18 años que se dice pronto.
Vía google.
Parecía que todo el mundo a nuestro alrededor se iba haciendo con sus pequeñas o grandes propiedades, pero a nosotros todavía no nos había llegado el momento y os cuento porqué.
Por circunstancias varias fuimos cambiando de lugar de residencia, incluso de país . Lo cual se hacía dificil comprar una casa no sólo por el desembolso que hay que hacer, sino porque no teníamos demasiada estabilidad en ningún sentido.
Fueron años de buscar «nuestro sitio» primero Tenerife, luego Estados Unidos (California concretamente) el Puerto de Santa María y al final, resulta que la vida te lleva donde menos te lo esperas, Ayamonte, donde residimos actualmente.
Vía Google.
Hemos vivido en 9 casas-pisos diferentes. Al principio amuebladas /(algunas mejor que otras claro está,) pero luego a medida que iban pasando los años bucabamos que la vivienda estuviera sin amueblar (para hacerla más nuestra) cosa que no es fácil de encontrar y en nuestro caso bastante desesperante.
Nueve casas , 9 mudanzas, y con el tiempo llega un momento en el empiezas a plantearte cosas. De ahí vino la decisión de comprar. Pero eso os lo contaré en el siguiente post.
Vía Pinterest
Y vamos al grano ventajas y desventajas de alquilar una vivienda
VENTAJAS
1- Libertad- Flexibilidad Para moverte al la ciudad o país que quieras. En nuestro caso nos dio la libertad de ir dónde pensabamos que queríamos vivir o allá donde estaba el trabajo sin tener que estar atados a una propiedad.
O a una casa más grande o más pequeña según la situacion actual que estabamos viviendo Así empezamos alquilando apartamentos, pisos, pero cuando llegaron los niños decidimos optar por casa, con algo de patio, y el precio no variaba demasiado. Por lo menos aquí en la zona donde estamos actualmente.
Vía Pinterest
2- Desembolso de alquiler no tienes que hacer un gran desembolso, solamente tienes que contar con uno o dos meses de adelanto como fianza. No tienes que tener ahorrada una gran suma de dinero.
Vía pinterest
Orden yLimpieza como este blog va de ordenar, organizar, clasificar y tirar. Lo mejor de vivir de alquiler es que cuando tienes que mudarte sin darte cuenta haces una gran limpieza de todas tus cosas innecesarias . En mi caso he hecho limpieza doble primero al guardarlo en cajas , y por otro lado al deshacer las cajas, vuelves a revisar tus pertenencias y por supuesto te liberas de más cosas,
Así empizas de cero y ligero de ataduras materiales en la nueva vivienda.
Vía Pinterest
Pienso que todo el mundo debería mudarse al menos una vez de casa.. Y experimentar la sensación tan gratificante que uno siente al desprenderse de ciertas cosas materiales innecesarias.
4- No hay gastos adicionales. A parte de los gastos comunes y propios del inquilno como luz, agua, teléfono, no encontrarás en alquiler gastos adicionales, como seguro de hogar, vida, comunidad, impuestos varios .. etc.
Vía Pinterest
5- Ser práctico y saber que necesitas en una casa. He vivido en tantas casas de alquiler, que de cada una he aprendido cosas distintas, y me ha ayudado a buscar donde actualmente vivimos.
Quiero decir que me ha ayudado a ser consciente, valorar y establecer una serie de prioridades y necesidades a exigir de una vivienda. .Cuando vas a comprar es importante tener en cuenta ciertos aspectos ya que vivirás en ella un largo periodo de tu vida,
DEVENTAJAS
. El precio del alquiler puede aumentar. La ley establece que el precio del alquiler aumentará según lo haga el IPC durante los primeros cinco años de contrato y a partir de ahí podrás pactar con tu casero otras fórmulas para revisar el precio del alquiler.
El dinero del alquiler no te ayuda a adquirir un activo. El alquiler es un gasto fijo en nuestro presupuesto como pueden ser la electricidad o la teléfono Lo que pagas no te está ayudando a adquirir algo que será de tu propiedad, un activo, que es precisamente lo que ocurre cuando compras piso.
vía pinterest
Hay mejoras que no harás porque no es tu casa. Al vivir de alquiler no quieras gastar dinero en reformas del hogar, y aunque nosotros siempre hemos intentado personalizar las casas todo lo que hemos podido. Comprar muebles, pintar si hacía falta, arreglar esto o lo otro… , pero hay veces que no puedes hacer mucho más porque NO es tu CASA. Y tienes que adaptarte la que hay te guste o no .
Vìa Pinterest
Inestabilidad. Esta es para mí la parte que menos me gusta . la sensacón de inestabilidad.
En mi caso siempre me hacía la misma pregunta. Hata cuando podré quedarme aquí? Sobre todo en aquellas casas que realmente has hecho tuya y te gusta de verdad.
Siempre tienes esa sensación que una vez cumplido el contrato, tienes que irte y buscar otro lugar, que fué lo que nos sucedió en las últimas ocasiones.
Mucho trabajo, tiempo y esfuerzo. Los inquilinos, suelen tener mala fama de que destrozan las casas las dejas sucias y demás, supongo que algo habrá de verdad en esto. Pero también hay que mirar la otra parte, algunos propietarios que se preocupan más bien poco o nada.
Os tengo que decir nos ha costado mucho tiempo y esfuerzo poner a punto las casas en la que hemos vivido, Empezando por encontrar la casa que cubriera nuestras necesidades, y después siguiendo con la tarea de Limpiar, ordenar y organizar y como no reestructuras muebles, y acondicionar la vivienda a nuestro estilo de vida.
No todo vale, ni tienes que vivir de cualquier manera por el hecho que vives de alquiler.
Si vas a vivir de alquiler disfrútalo y haz de tu casa tu hogar.
«Las cosas no son de quien las posee, sino de quien las disfruta.»
Emilio Duró.
Espero que estos tips os sirvan de ayuda si quieres dejarnos tus comentarios de tus experiencias de alquiler no dudes en hacerlo.
Hola a todos . Lo primero de todo espero que os encontréis bien, y vuestros familiares también, con ánimo, y fuerza para seguir adelante ante esta nueva situación de incertidumbre que estamos viviendo todos. Pero lo importante es seguir positivos y seguir manteniendo las buenas energías en nuestro entorno familiar.
Bueno hacía tanto tiempo que no escribía un post… y es que hemos estado inmersos en un proyecto de una reforma personal y profesional, Nuestra propia casa!!!
Asique ya más adelante os iré contando y compartiendo con todos vosotros la expericiencia, consejos y demás.
Este post que voy a escribir , lleva en el borrador de mi ordenador ni sé el tiempo, pero creo que ahora puede ser un buen momento para llevarlo a la práctica.
Voy a hablaros de un método de limpieza japones, seguro que muchos de vosotros, estos días de confinamiento os ha dado tiempo a hacer este tipo de cosas, o a lo mejor no , si es así todavía estáis a tiempo de aplicar el metodo japones Oosouji
La verdad es que los japoneses son expertos en disciplina, organización y limpieza, en ese aspecto la cultura japonesa, me fascina, eso de que los niños limpien su propio colegio, el respeto y disciplina que se les inculca desde pequeños es increible.
Vía Pinterest
Lo que más se les enseña a los niños son estos tres puntos:
-La limpieza no la consideran como un castigo , sino que es un deber de todos.
La limpieza de tus alrededores es responsabilidad de uno mismo.
la limpieza de tus alrededores representa tu alma.
Ante todo un poco de historia para situarnos.
Este método se comenzó a practicar desde la Era Heian (794 DC). Para los antiguos japoneses, el sentido del O-souji no era solamente una limpieza común, sino una ceremonia para limpiar toda la suciedad del presente año y recibir al dios del Año Nuevo, quien les daría una mejor cosecha y felicidad en su casa.
La creencia era que el dios del Año Nuevo no debería llegar a un lugar sucio. Además, la limpieza no solamente era para quitar la suciedad del lugar, sino quitar las malas energías y limpiar el corazón. Actualmente, los japoneses hacen esto al final del año para iniciar mejor el año que entra.
PASOS A SEGUIR CON EL METODO OOSOUJI
PLANIFICACION.
1-Reserva un día entero para realizar este tipo de tareas , ya que llevará tiempo. Estamos hablando de una limpieza a fondo. Creo que este punto es el más facil de cumplir dadas las circunstancias 🙂
Vía Pinterest
2- Empieza por la mañana, cuando más energía tenemos y nuestra mente está más despejada.
Vía Pinterest
3-Da preferencia a los lugares que no se limpian tan a menudo o no se usan tanto.
Vía pinterest
4- Continua por cocinas y baños, que es donde se genera más suciedad, si tienes vaporetta, sería estupendo ya que es una limpieza eficaz y sin productos químicos.
Vía pinterest
Vía Pinterest
COMO HACER EL METODO DE MANERA EFICAZ
1– Ventila la casa para purificar el aire.
Vía Pinterest
2– Apaga el móvil , para que estés totalmente concrentrado en las tareas que estas realizando.
Vía Pinterest
3- Limpia de arriba hacia abajo y de fondo a frente, El aspirador es una de las últimas cosas que vas a necesitar.
Vía PInterest
4 Retira muebles, alfombras , vacía los armarios y cajones. Si quieres seguir el método de Marie Kondo, hazlo por categorías. Pero si prefieres puedes hacerlo por estancias, eso ya lo eliges tú.
Vía PInterest
5. Nuestra palabra favorita de este blog, ELIMINA, todo aquello que este roto, anticuado, viejo, o tengas por duplicado. Y practica la regla de sumo uno resto uno, es decir si una cosa entra en casa otra debe salir.
Vía Pinterest
5 BENEFICIOS DEL OOSOUJI.
La limpieza doméstica relaja. Limpiar, ordenar y tirar aquello que ya no necesitamos funciona como una catarsis, un cajón ordenado es una mente ordenada. Una mesa limpia favorece las ideas y los proyectos. Deshacerte de lo que ya no usas hace que sueltes lastre.
Una casa ordenada y limpia influye directamente en nuestra felicidady nuestro bienestar mental. Llegar y verlo todo ordenado hace que uno se sienta más tranquilo, más a gusto, más orgulloso de su hogar.
Una casa ordenada ayuda a ordenar la cabeza. Nuestro entorno está conectado con nosotros y con nuestra mente. Dicen que poner orden en tu caos externo sirve para ser más feliz.
Para los japonesescuando se realiza el ‘Oosouji’ la mente se concentra en el PRESENTENo vive de recuerdos, el pasado, o de proyectos que tal vez se hagan, el futuro. Por eso es tan importante.
-Sensación de libertad puede que el saber no ocupe lugar, pero sí las cosas, y en una casa se almacenan decenas de cosas que no usamos. Ocupan un lugar físico y también mental. Ordenar, limpiar, tirar lo que no usamos hace que nos sintamos libres, como sin cargas, haciendo hueco a lo que vendrá.
Y ahora que pasamos tantas horas en casa , en nuestro hogar, ahora que es cuando más higiene y orden debemos mantener, no te parece un buen momento para ponerlo en práctica?
Espero que os sirva de ayuda para despejar vuestra mente y a lo mejor porque no adquirir nuevos hábitos de orden, limpieza.
Y ya sabes que tu casa es el lugar DONDE MAS SEGURO ESTAS , y el único lugar que habla de ti.
Vía Pinterest
Un abrazo muy fuerte a todas aquellas personas que están pasando por una situación delicada y momentos difíciles. Y Para todas las personas mayores que se sienten solas en sus hogares. Los que estamos con nuestras familias somos unos privilegiados.
Yo también quiero Dar las gracias como hizo Irene en el post anterior a todos lo profesionales que están ahí cada día dando todo lo mejor, todo el personal sanitario, los dependientes, camioneros, agricultores, farmaceuticos, y muchos más…
Ante todo, esperamos que te encuentres bien y que la gente de tu entorno también.
Deseamos que estés llevando esta situación lo mejor posible y que pronto volvamos a la normalidad del día a día.
No poder salir de casa durante 15 días es difícil, y como ya vamos por la segunda quincena, queremos darte unas ideas por si la situación en familia en determinados momentos te viene grande. Pero ante todo recuerda que esto es temporal, ten paciencia e intenta disfrutarlo.
Ahí van 10 ideas para que no te aburras estos días:
Hola a todos, que tal estáis? Ya os estaba echando de menos, tenía muchísimas ganas de sentarme un ratito en el ordenador y empezar a escribir de nuevo en nuestro blog.
Entre vacaciones, colegios y volver a establecer rutinas, no he tenido mucho tiempo de sentarme con tranquilidad a dedicarle unos minutos a esto que tanto me gusta.
Como bien hemos dicho, creo que todos empezamos otra vez con nuestros con quehaceres del día a día Y … pues me ha parecido buena idea empezar a hablar de 5 rutinas básicas y rápidas para que la casa quede totalmente recogida antes de salir por la mañana.
Hola a todos , que tal lleváis la semana? La verdad es que los días ya huelen a calor de verano, seguro que muchos de vosotros ya habéis hecho el cambio de armario, o problamente estáreis en ello. Y aquí hago un parentésis, por cierto vaya trabajito, cada vez que cambiamos de temporada. Y si tienes niños ni te cuento.
En este post no es que vaya hablar del cambio de armario como tal, pero si de algunas pautas sencillas que nos van a facilitar esta labor que se repite cada año con cada cambio de estación.
SER CONSCIENTES DEL USO DE LA ROPA, otra de las rutas del libro Esencia minimalista de Lucía Terol.
Hoy voy vamos a retomar otra de las rutas del libro de Esencia Minimalista de Lucía Terol. Una vez más intentaré resumirlo de la manera mas sencilla y clara posible,.
Alguno de vosotros me habéis preguntado qué diferencia hay entre Decoración de Interiores y Decoración Home Staging, por eso en este post quiero contarte diferencia que hay entre estas dos técnicas de decoración.
Lo primero que tienes que saber es el OBJETIVO de cada una de ellas:
Un proyecto de Decoración de Interiores tiene como objetivo PERSONALIZAR un espacio con los gustos y necesidades del cliente que va a vivir en ese inmueble en concreto.
Hola a todos como estáis ? Nosotras hemos estado liadas con un nuevo proyecto de Home Staging ( que ya os contaremos). Por eso no estamos escribiendo regularmente desde nuestro blog.
Pero aquí estamos de nuevo para contaros otra de las rutas del Libro Esencia Minimalistade Lucía Terol . Es la ruta número 4 Desconecta para conectar .