Estilo escandinavo.imagen decopeques
Antes de empezar un poco de teoría sobre el orden y la organización.
Como ya hemos dicho en otra ocasión, el orden es probablemente uno de los primeros valores que se aprenden en la vida.
Está en todas las cosas humanas, y permite el ahorro de esfuerzo y energía: una casa ordenada funciona mucho mejor que una desordenada. Un niño ordenado es un niño tranquilo, que sigue un método para hacer las cosas, que organiza su actividad. Su vida ha de tener también un orden, que se expresa en un ambiente (en este caso dos) con funciones claras y un horario, en un régimen organizado de su vida cotidiana que le ayudará a tener estabilidad emocional.
Debemos desarrollar una guía o plan ordenado, esto hace que los padres ayuden de la mejor forma a sus hijos a adaptarse a los cambios de la familia.
¿Como vamos a llegar a esto viviendo en dos casas y situaciones diferentes?
1- Establecer horarios que sean realistas,teniendo en cuenta cúal es el horario personal, laboral, de ocio y descanso. Esto es, comprobar la disponibilidad real de tiempo que tiene cada miembro de la familia.
El horario permitirá que el niño y nosotros nos planifiquemos y organicemos según todas las actividades personales y escolares que tenga que realizar. Desde que se despierta,va al colegio, realiza sus tareas escolares, descansa, juega, cena, hasta que se vuelve a dormir.
De esta forma podríamos:
- Planificar una lista de las tareas a realizar en la semana que los niños están con nosotros, con las reuniones escolares, visitas al dentista o pediatra, asistencia de cumpleaños u otros compromisos… y tener un horario siempre visible, para saber muy bien hora de entrada y salida de actividades extraescolares, colegio…etc.
- Adelantar trabajo, si es posible, de compras personales, menú de comidas semanales…, para tener más tiempo con ellos cuando estén con nosotros y así poder conciliar nuestra vida con la suya.
2-Establecer rutinas, normas y límites: muy importante que permitan al niño absorber de manera ordenada el medio que lo rodea y ayudarlo en la construcción de su intelecto. Debemos ser conscientes, con lo que queremos enseñar y transmitir porque de lo contrario creamos confusión en el niño si las normas y rutinas establecidas difieren entre un hogar y otro.
De ahí que podríamos establecer unas normas, rutinas y responsabilidades generales básicas que podrían valer para cualquier situación.
serán adaptadas a su edad y su nivel y desarrollo.
– Ayudar a hacer su cama.
– Recoger su plato de la mesa y meterlo en el lavavajillas
– Doblar y guardar la ropa en los armarios.
– Recoger su ropa y colocarlo en el cesto de ropa sucia.
– Ordenar y guardar sus juguetes después de jugar.
– Ayudar a poner la mesa.
Y algunos límites, importantísimos, que en ambas partes sean los mismos, por el bien del niño para que NO SIENTAN QUE VIVEN UNA VIDA DIFERENTE EN CADA LUGAR.
– Cuánto y cuándo ver la televisión, jugar a Play station, wii, ordenador,uso del teléfono móvil.
– Cúanto tiempo para estar con los amigos, hora de llegar a casa, etc.
Estos son sólo algunos ejemplos a tener en cuenta para un mejor funcionamiento y organización para todos.
El orden ayudará a poner nuestros pensamientos en orden y a organizar nuestra mente.
3-Crear un espacio en casa apropiado para el niño: Cuando el niño este en casa deberá saber cual es su espacio, para que cada una de sus cosas tenga un lugar específico, como dice la frase: «Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa».
- Tendremos que tener por duplicado: el aseo, ropa, juguetes, libros de lectura, etc. sino nos volveremos locos al traer y llevar siempre de un lado para otro todas sus cosas personales. De esta manera tendremos una vida más organizada y coherente entre una casa y otra.
- Es fundamental que siempre sea el mismo sitio en el que pueda dejar sus cosas para que no se convierta en un caos, tanto como cuando el niño está en casa el tiempo que le corresponde, como cuando se va de ella.
- Importante que tenga un escritorio o mesa de trabajo, dónde pueda realizar sus tareas, sentarse a dibujar, pintar o realizar alguna manualidad . Organizar un cajón para poder guardar sus tareas y la información que reciba en clase, de esta manera permanecerá toda junta, evitando que se pierda o extravíe.
Estas son sólo algunas sugerencias, que podrían facilitarnos nuestro día a día gracias al orden y una buena organización en casa en la que si todos ponemos de nuestra parte lo conseguiremos.
Espero que os haya servido de ayuda.
Feliz día.