Evidentemente los tiempos han cambiado para todos, la generación de los 70-80, en la que me incluyo, cuando llegábamos a casa del colegio, cogíamos el bocadillo y nos íbamos a jugar a la calle.
Hoy nuestros hijos entre actividades estraescolares, deberes y trabajos, no pueden dedicarle mucho tiempo a jugar.
Sé que no soy la única que está en esta situación en la que vamos viendo como se pasa el invierno y a los niños no les ha dado tiempo casi a sacar los juguetes que les han traído los Reyes Magos.
Por eso me gustaría compartir contigo un plan de organización de estudio que a mi me está funcionado. Sacamos tiempo para jugar y desarrollar la imaginación.
Recuerda que los padres somos los principales responsables de la educación de nuestros hijos.
p r i n c i p i o s b á s i c o s
- Debe estudiar siempre en el mismo sitio. Asegúrate que la habitación de estudio está bien ventilada, hay buena iluminación y la silla es adecuada para su espalda.
- Enséñale a tener el escritorio despejado y en orden. Ya os hablamos de como conseguirlo en el post «Cómo organizar tu escritorio o mesa de trabajo». Es importante que no haya cosas que le puedan distraer del estudio.
- Es aconsejable que tenga a mano todo lo que va a necesitar antes de ponerse a estudiar.
- Tiempo: Los expertos dependiendo de la edad aconsejan estudiar:
De 4 a 6 años: 15-30 minutos diarios.
De 7 a 12 años: 2 horas diarias.
De 13 a 16 años: 3 horas diarias.
A partir de los 17 todo lo que sea necesario. - Ayúdale a planificar el estudio: A hacer un horario que sea realista, que pueda cumplir y muy preciso para que no tenga dudas. Ponlo en un lugar bien visible.
6. El horario debe alternar ciencias y letras. Deja lo mas fácil para el principio y final del estudio.
7. Los periodos de estudios han ser de 50 minutos y descansos de 10 minutos, en los que podrá aprovechar para ir al baño o merendar.
8. Pregúntale la lección, de esta manera se obligará a estudiarlo concienzudamente.
9. Si te dice que no tiene deberes, anímale a que repase la lección que ha explicado el profesor. Es una costumbre que deberían hacer a diario.
10. Consejos:
Evita:
Abusar de la televisión y vídeo consolas.
Procura:
Que lleve una agenda para que anote todos los deberes, notas, días de exámenes, citas de tutorías, etc….
Recuerda:

A nosotros nos está funcionando, cuéntame si lo llevas a cabo y que piensa tu hijo de estas normas.
Feliz Semana !!
#enseñar a estudiar #organizar el estudio #aprender rutinas en el estudio