Método de las 5 S

¡Hola a todos! Cómo os va la semana, ya es casi viernes!! En este post quería contaros de que trata el método de las 5S, (aunque ya ha sido mencionado en nuestro blog en alguna ocasión)

He querido hacer un pequeño resumen para sepáis en que consiste.

 El método de las 5s es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono de trabajo por parte de todos.

En  Inglés se ha dado en llamar “housekeeping” que traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”.

Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad.
Su aplicación mejora los niveles de:

  1. Calidad.
  2. Eliminación de Tiempos Muertos.
  3. Reducción de Costos.

Lograr un MEJOR LUGAR DE TRABAJO para todos, puesto que conseguimos:

  1. Más espacio.
  2. Orgullo del lugar en el que se trabaja.
  3. Mejor imagen ante nuestros clientes.
  4. Mayor cooperación y trabajo en equipo.
  5. Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas.
  6. Mayor conocimiento del puesto.

Es así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas,  basada en cinco principios simples, asi que allá vamos.

 

1. SEIRI

CLASIFICAR- SEPARAR INNECESARIOS.

Separamos las cosas necesarias de las innecesarias, las que ya no tienen ningún sentido o utilidad. Debemos de tener un buen criterio a la hora de separar considerando que es lo realmente importante.

Hay que separar las cosas viejas o aquellas que esten duplicadas. Con el resto determinaremos que se va a regalar , que se va  donar o que se puede tirar.

@marionalayna https://www.instagram.com

2. SEITON

ORDENAR- SITUAR NECESARIOS.

Depués de despejar tenemos que ordenar, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.Consiste en distribuir el espacio, asignar y colocar las cosas de manera que resulte fácil y rápido encontrarlas y poder así utilizarlas. Para eso tenemos que preguntarnos, ¿está todo a mano?  ¿está todo en su lugar,? ¿cerca de la persona que lo necesita?

Cada cosa deberá tener su espacio asignado y a su vez las cosas deberán estar identificadas de una manera visible y clara.

El aprovechamiento del espacio y la practicidad que se logra es mucha.

Check out this colorful and organized craft room makeover with a giant pegboard and get inspired by dozens more craft rooms!http://www.honeybearlane.com

Silla Eiffelhttps://es.pinterest.com

3. SEISO

LIMPIAR- SUPRIMIR SUCIEDAD.

Debemos eliminar la suciedad en el entorno de trabajo. La suciedad desmotiva y genera aún más desorden. La clave se tratará de no ensuciar Debemos planificar una secuencia para  cada sector. Es  muy importante incorporar la limpieza del lugar del trabajo como una actividad más del puesto de cada uno.

Botanic Kitchen, el Caribe llega a Inglaterra | La Bici Azul: Blog de decoración, tendencias, DIY, recetas y artehttp://www.labiciazul.es

 

4. SEIKETSU

CONTROL VISUAL – SEÑALIZAR ANOMALIAS

En esta etapa consiste en identificar lo normal de lo anormal visulamente rapido. Debemos poner puntos de control claros para mantener todo en armonía.

La señalización : es un punto clave para saber que todo esta funcionando correctamente. La información visual debe estar bien ubicada y debe ser de calidad. Ya que debe permitir que cualquier persona debe entender sin problema lo que se le quiere comunicar.

Puertas baños

 

Marcación de zonas para cada cosa, señales visuales, colores, orientaciones. Todo esto sirve para facilitar el control. De esta forma podremos distinguir los funcionamientos correctos de los incorrectos.

DIY Printable Labels: This inspiration gives us the warm fuzzies. The best and most popular way to keep your home organized is by using labels to structure everything. Labels aren’t just for the pantry. They’d also be perfect for giving order to your garage and even your bathroom. (via The Creativity Exchange)http://www.brit.co

5. SITSUKE

DISCIPLINA Y HABITO- SEGUIR MEJORANDO.

La disciplina y el hábito son dos aspectos fundamentales para el funcionamiento de la metodología. Para mantener lo conseguido e ir mejorando día a día es un compromiso de toda la empresa o institución.

Hay que realizar reuniones periódicas  para ver que se puede mantener o mejorar en el trabajo . Siempre es importante ver el antes y el después. Hacer chequeos semanales o mensuales e intentar que no decaiga la disciplina del método.

Ahorraremos tiempo, esfuerzo y dinero utilizando la metodología de las 5S.

Y vosotros os animais a ponerlo en práctica?

Podéis aplicar este método si es vuestra propia empresa, o trabajais para otras personas, si la empresa es  grande o pequeña, lo importante es que todos y cada uno de nosotros se sienta lo mejor posible cuando trabaja y que su espacio de trabajo sea un lugar agradable y seguro para todos.

 

                           Espero que os sirva de ayuda,

                                                        Feliz Jueves.

Marife-po2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.