
Hola a todos, como estáis. ?
Como lo prometido es deuda aquí os traigo el post de querer vs necesidad, relacionado con el anterior LAS COSAS vs FELICIDAD . Por si alguien se lo perdió ahí lo tenéis.
Si nos paramos a pensar así de manera sencilla lo que el ser humano NECESITA para vivir, la verdad es que no son muchas cosas. Algo de ropa, un lugar donde cobijarse , comida y poco más.
Aunque si bien todos sabemos hoy día eso es impensable, por el tipo de vida que llevamos la lista de cosas que necesitamos es bastante más grande y en algunos casos diría yo que desproporcionada.
Lo que si es cierto es que vivimos en la burbuja del consumo desmesurado y podemos confundir fácilmente querer y necesitar.
Comprar el modelo de teléfono móvil más reciente, pese a que el otro aún funciona perfectamente, es un ejemplo claro de querer y no de necesitar, y esto lo podríamos trasladar a muchísimas cosas, la ropa, zapatos, colonias, cosméticos… la lista sería interminable.
Hay dos factores que nos han llevado a confundir las palabras querer y necesitar y son el marketing y la comparación.
1-El marketing, esa máquina perfecta de lograr insatisfacción.

La red ha convertido el acto de comprar y consumir cosas en algo cómodo, rápido y sencillo. Nos hemos CREADO NUESTRAS PROPIAS NECESIDADES.
Las personas consumen bienes y servicios con el objeto de satisfacer necesidades superfluas o creadas artificialmente.
Por otro lado estamos rodeados de reclamos publicitarios que pintan una vida idílica por la compra de un determinado producto.
Diríamos que la ropa es una de los artículos que más alegremente compramos hoy día. Gracias a las compañías de moda que llevan a cabo cambios de colección cada quince días. Todo ello para hacernos creer que estamos fuera de corriente , y así entrar en el famoso circulo vicioso de volver a adquirir , algo que seguramente no necesitamos en ese momento.
«cuanto más se desatan los apetitos de compras, más aumentan las insatisfacciones individuales».
2-La comparación es el ladrón de la alegría.

Hace 30-40 años las comparaciones eran de forma horizontal, es decir las personas se comparaban con su entorno cercano: familiares, amigos, etc.
Pero ahora con este mundo tan globalizado, con las redes sociales como protagonistas, puedes compararte con mucha más gente, diríamos de forma vertical. Puedes compararte con ricos, famosos, exitosos y muchas veces sólo ves una pequeña parte de sus vidas, la que se muestra o la que te interesa ver, y así queremos vestir como ellos, maquillarnos de la misma manera, tener las mismas deportivas… por poner un ejemplo.
En el momento en que una persona empieza a desear lo que el otro posee se convierte en un problema.
Querer lo que el otro tiene, o comprar lo que tu vecino tiene , nos lleva a algo que es imparable.
La comparación nos hace convertirnos en un ser incompleto e insatisfecho que siempre quiere otra cosa, aunque no lo necesitemos.
Cuando valoras lo que tienes y eres agradecido , tienes más mucho más.
Este post daría para rato pero no quería hacerlo demasiado largo, espero que os sirva de ayuda y la próxima vez que vayas a comprar lo hagas de manera consciente y te pares a pensar si realmente lo necesitas o lo quieres…
Gracias por seguir ahí.
WE BUY THINGS THAT WE DON’T NEED, WITH MONEY WE DON’T HAVE, TO IMPRESS PEOPLE WE DON’T CARE.

.
