El método del orden de Marie Kondo

marie-kondo_westwing-magazine_1
Todos somos conscientes del bienestar que una casa ordenada produce en nuestra vida y nuestra mente. Sin embargo, por mucho empeño que pongamos, esta armonía suele durar poco

La japonesa Marie Kondo se ha convertido en un fenómeno superventas gracias a su revolucionario y eficaz sistema para mantener ese orden de forma definitiva.  Analizamos su libro ‘La magia del orden. Herramientas para ordenar tu casa… ¡y tu vida!’ (Aguilar, 2014) para dar con las claves de esta filosofía.
LA GURÚ DEL ORDEN

Esta joven experta en organización lleva casi cuatro millones de libros vendidos y la revista Times la ha incluido en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2015.  Kondo asegura que desde pequeña vivía obsesionada con el orden. Empezó a leer revistas de decoración con 5 años y con 15 se dedicó a estudiar seriamente el arte del orden y la organización. Ahora es consultora y se dedica a visitar casas y oficinas para aconsejar a quienes tienen dificultades para poner este deseo en práctica. Después de seguir muchos métodos de organización, ha llegado a la conclusión de que la conciencia y la perspectiva de una persona sobre su propio estilo de vida es mucho más importante que cualquier habilidad para clasificar o almacenar. El orden depende de valores personales sobre cómo desea uno vivir.

Efecto rebote

¿Cuál es el primer problema que surge cuando empezamos a ordenar? Para muchos es el almacenamiento, pero para la consultora del orden esa palabra esconde una trampa: cuando almacenamos creamos la ilusión de un cierto orden, pero lo que en realidad hacemos es ocultar cosas que realmente no necesitamos en un armario, en un cajón o una estantería. Tarde o temprano esas unidades de almacenaje se llenan y el caos vuelve a empezar. A eso Kondo le llama efecto rebote. Por este motivo, para ella, la organización empieza por la eliminación. Marie Kondo cuenta en su libro que ningún cliente suyo ha vuelto al desorden después de aplicar su método

El método Konmari

El pilar fundamental del método Konmari (nombre que procede de jugar con las letras de su nombre y apellido) se basa en desechar y conservar solo lo imprescindible y que nos hace felices. Algo que, según apunta, debe hacerse de una sola vez y sin dejarlo a la mitad.

Cuando organizas tu espacio por completo, transformas el escenario que te rodea y el cambio es tan profundo que sentirás que vives en un espacio distinto

Si guardamos las mismas cosas en varios lugares de la casa y nos ponemos a organizar cada lugar por separado, nunca podremos conocer el volumen total de cosas que poseemos y y no terminaremos de organizarlas nunca. Para romper con esta espiral negativa, el método recomienda organizar por categorías, no por ubicaciones. Por lo tanto, debemos hacer una labor de investigación por toda la casa y juntar todo lo que tengamos de la misma categoría: primero la ropa, continuando con los libros, los papeles, objetos varios, a los que ella denomina komono, y terminando con los objetos sentimentales. Con cada categoría deberás hacer lo mismo: deja todos los objetos en un montón en el suelo para escoger uno a uno qué es lo que quieres conservar.metodo-de-doblar

¿Te hace feliz?

Lejos de elegir a partir de un criterio de uso o función, para esta japonesa lo más importante es decidir según del grado de felicidad que nos produce cada objeto. Hay que coger cada prenda una a una para determinar qué sentimiento genera y, si la desechamos, agradecerle el servicio que nos ha proporcionado. De esta manera conseguiremos mantener nuestra conciencia más tranquila ante la ansiedad que produce el deshacernos de nuestras pertenencias.
#Marie Kondo #Ordenar #Personal Organizer #Konmari Metodo #casa #orden de la casa
Nuria Gutiérrez

Un comentario en “El método del orden de Marie Kondo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.