imagen de decopeques.com
Uno de los días más importantes de los niños a parte de su cumpleaños , es el día de la llegada de los Reyes Magos. Tanto la Cabalgata como la mañana que se despiertan para ver sus regalos, es un día muy especial. Nosotros disfrutamos viendo sus caritas cuando empiezan abrir sus regalos que los Reyes han dejado en los zapatos. Ellos nos contagian de esa ilusión que en cierto modo nos devuelve a esa época en la que también eramos niños.
¿Pero que hacer con tantos juguetes que se van acumulando año tras año?
Por eso, hemos seleccionado algunos consejos para poner la habitación en orden y al día, de lo que realmente nuestros pequeños necesitan.
- Antes de volverte loco haciendo un tetris para poder colocar todo lo que le han traído nuevo, saca del armario, cajoneras, cestas… todos los juguetes que sean de temporadas anteriores, cumpleaños, Reyes, regalos de cortesía, etc
- Valora cada juguete: Los juguetes como sabemos, son herramientas esenciales para el buen desarrollo del niño, el juego cambia a medida que el niño va creciendo, por lo tanto es el momento de valorar cada juguete que tenemos en casa y ver si se adapta o no a las necesidades del niño.
- Selecciona: Los juguetes que vayan a la par con los intereses y el nivel de desarrollo del niño. El juguete adecuado, en el momento adecuado, enriquecerá la experiencia de juego del niño y sentará las bases de su aprendizaje, el resto ya no le aportará nada.
- Dona o vende si están en buen estado aquellos que no quieras conservar.
- Que no te de pena!! Suele pasar que sentimos nostalgia hacía aquellos juguetes que nos traen buenos recuerdos, y por lo tanto nos cuesta deshacernos de ellos pero los niños crecen, y es fundamental para su desarrollo elegir bien aquellos juguetes que amplían el desarrollo cognoscitivo, físico y social del niño. Los juguetes que fomentan la creatividad y la imaginación en los niños por lo general son los que se utilizan una y otra vez. Si tienes alguno de este tipo entonces ¡ consérvalos!
- Involucra a los niños en la tarea de organizar su juguetes.
Después de estos consejos seguro que sí hemos conseguido ampliar el espacio del armario, incluso de su habitación, y así podremos dar la bienvenida a los nuevos juguetes de nuestros hijos.
Espero que estos consejos os sirvan de ayuda, si tenéis alguna duda o queréis compartir vuestras experiencias, aquí os estaremos esperando.
Hablaremos más adelante de algunas pautas a seguir para que los niños ordenen su cuarto y sus juguetes, sin esto que se convierta en una carga para los padres.