Hola a todos! . El otro día cuando estaba buscando información sobre el método de las 5s encontre algo muy interesante «El método Kaizen» y es que al final está todo relacionado, la verdad es que me hizo reflexionar busque información y esto es lo que encontré.
El Método Kaizen es un Método de gestión de la calidad muy conocido en el mundo de la industria. Pero el hecho de que no formemos parte de una gran multinacional, no significa que no podamos beneficiarnos de la filosofía kaizen.
Ya sabéis que desde este blog os queremos ayudar no sólo a organizar vuestra casa sino que queremos llegar más allá. Intentar ayudaros a todos y cada uno de vosotros para que podamos organizarnos interiormente y llevar una vida más tranquila, sana y saludable y poder alcanzar nuestras metas, objetivos que nos proponemos, por eso desde aquí os quiero contar de que trata el Kaizen.
Es una palabra Japonesa, y significa la mejora continua.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com
El principio que rige kaizen es que una serie de mejoras continuas y pequeñas es mejor y más efectiva que un sólo cambio grande.
De esta forma obtendremos grandes progresos pero con acciones pequeñas, que serán llevadas a cabo de una manera continua en el tiempo, que pueden tener un impacto mucho mayor convirtiéndose en hábitos y generando resultados permanentes.
Cuando nos proponemos algo, ocurre que nuestra mente, se mete de por medio y piensa sólo donde queremos llegar » LA META , LOS OBJETIVOS» y no en los pequeños momentos, en esos pequeños pasos dónde realmente se produce el cambio. Es por ese motivo que fracasan muchos de los proyectos o retos que nos proponemos al comenzar el año.
El Kaizen hace que centremos la atención en esos pequeños pasos para conseguir grandes resultados. En el centro del kaizen está la idea de que nuestro principal obstáculo es el temor al cambio.
Vamos a poner un ejemplo de un libro que se llama » Un pequeño paso puede cambiar tu vida»
Robert Maurer narra la historia de una paciente con problemas graves de salud que necesitaba cambiar su vida sedentaria. Otros médicos le habían recomendado de manera enfática que debía hacer al menos media hora de ejercicio al día, pero siendo una madre trabajadora , no tenía ni un minuto en el que no tuviera que estar corriendo de un lado al otro, y para cuando finalizaba sus tareas, sólo le quedaban energías para sentarse delante del televisor.
Maurer le pidió que hiciera un pequeño cambio: que caminara en el sitio, delante del televisor, en la cinta de caminar durante un minuto al día. Por supuesto que esto no es ejercicio suficiente para curar un problema de salud, pero al mes de hacerlo, la mujer se había habituado, y podía seguir caminando en el sitio por cinco o diez minutos. Luego había perdido el miedo al ejercicio físico, y comenzó a usar las escaleras en vez del ascensor, y a incorporar otras formas de movimiento en su vida.
Un paso en la dirección correcta cada día es mejor que ningún paso.
Por ejemplo si siempre hemos soñado con escribir una novela, proponernos de golpe escribir 2000 palabras al día puede que no sea la mejor idea. Pero podríamos proponernos escribir cincuenta: hacer el cambio tan fácil que sea difícil fallar, y luego de que nos hayamos acostumbrado a éste, incrementar el reto.
Si has tenido dificultades en generar cambios reales en tu vida, es posible que debas probar con cambios pequeños, llevados a cabo de manera continua. En mi experiencia personal, el momento que determina si voy a salir a correr un día determinado o no, es el momento en que me pongo los zapatos: ponerte los zapatos puede ser todo lo que necesitas para cambiar un hábito.
http://www.camisetasrunning.co
Si queréis toda la información del articulo aquí os dejo el link
También os puede interesar este vídeo
#filosofía kaizen# mejora continua#
Un comentario en “Un paso cada vez: cumple tus metas con el método kaizen”