¿Sabías que solemos usar el 20% de las cosas que tenemos en nuestros armarios? El otro 60% no lo usamos nunca.
¿Necesitamos tantas cosas?, o ¿más bien, el problema es que no sabemos desprendernos de ellas?
Uno de los libros que más me a ayudado a relativizar la importancia que tienen los objetos en mi vida es el de «El Arte de tirar» de Nagisa Tatsumi, ya os he hablado de el en otros post.
Me encanta porque es mentalidad japonesa, de hecho Marie Kondo se ha inspirado en este libro para escribir «La Magia del Orden».
Conciencia de conservar únicamente lo importante, no derrochar comprando, practicar el desapego y no sentirte culpable por ello.
Da pautas o rutinas sobre qué debemos hacer con cosas que tenemos en nuestra casa y que no usamos, es más, que no sabemos siquiera que tenemos, como pueden ser ropa, objetos personales, utensilios de cocina o cualquier otro objeto.
Aquí os resumo las frases más comunes que todos alguna vez hemos puesto de excusa para no tirar, y lo que deberás hacer.
1.Cuando dices De momento lo guardo
Este es el pretexto principal de quienes tienden a acumular cosas, este «de momento» no tiene nada que ver con el «de momento me pones una cerveza y una ración de rabas» que puedes decir al camarero de un bar.
Hay que ser conscientes que el aplazar el momento de la decisión no cambiará la situación.
Si tienes por costumbre guardarlo todo, lo realmente importante quedará enterrado bajo un montón de cosas y el día que lo necesites no lo encontrarás.
Qué hacer:
Busca soluciones en el momento que se plante tomar la decisión
2.Cuando Guardas en sitios provisionales
Si estás colocando objetos, papeles, ropa, cualquier cosa que no esté en su sitio, detente a pensar un momento si de verdad es ése el sitio que deben ocupar.
qué hacer
Tienes que mostrarte firme y en lugar de buscar un «sitio provisional» decide de inmediato dónde va cada cosa. ya sabes nuestro principio:
Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa
3. Cuando piensas «Algún día lo volveré a usar»:
La mentalidad de «algún día» no deja de ser una versión del «que desperdicio». No queremos tirarlo porque parece un desperdicio. Y para guardarlo nos creamos la ilusión de que algún día lo vamos a necesitar.
qué hacer

4.Cuando crees,Que debes comprarlo porque es muy práctico
Nuestro estilo de vida, hace que sea muy fácil caer en la trampa del «muy práctico». Todos tenemos poco tiempo, y parece que las cosas prácticas nos van a solucionar el problema, cuando todo es lo contrario, nos lo dificultan, llenándonos la casa de objetos innecesarios.
qué hacer
Espero que este post te sirva para que a la hora de ordenar y organizar tu casa, tu espacio; sepas tomar las decisiones adecuadas y te quedes con las cosas que realmente necesites y te hagan sentir feliz.
Recuerda:
