Hace tiempo que no me sentaba a escribiros , la verdad es que entre finales de curso, verano y demás tenía un poco olvidado el blog,
Y es que el verano nos descentra a todos. Nos hace que las rutinas que han sido tan arraigadas durante el invierno se rompan y estemos más tiempo en la calle con los amigos, las terracitas, y disfrutando de esos maravillosos días de sol y luz.
Vía pinterest
Septiembre es el nuevo Enero, por lo menos para mi. Los que somos profesores , contamos los años como cursos escolares, y es que es dónde realmente se produce un cambio de ciclo. Es el mes que cambia absolutamente todo. Cambios de estación, ropa , se atrasa la hora, y los días se vuelven más cortos…
Septiembre ese mes maravilloso de transición que nos pone a todos en su sitio.
Y aunque se ha acabado en un abrir y cerrar de ojos y la mayoría de nosotros ya estamos acostumbrados a los nuevos horarios que inevitablemente tenemos que cumplir.
«Bendita rutina», escucho muchas veces a los padres de mis alumnos, y es que la rutina, hace que tengamos un orden, y el orden nos da tranquilidad, nos organiza y hace que el día sea más productivo. La rutina nos provoca, además, sensación de control. Nos sentimos más seguros y tranquilos cuando sabemos qué vamos a hacer y que esperar de día.
La rutina tiene sus beneficios y aquí mencionamos 5 de ellos.
Empezamos a comer de manera más saludable.
El verano, el calor , y el estar de aca para alla hace que nuestros menus se vuelvan más flexibles, y no nos alimentemos de la msma manera que solemos hacer durante el resto del año.
Se acabaron las comidas a deshoras tan frecuentes en verano, el picoteo, las chuches en la piscina, y como o la cervecita a media tarde…
Vía Pinterest
Hacer ejercicio.
Otra de las actividades que generalmente solemos aparcar durante los meses de verano, es el ejercicio.
Practicar deporte ayuda siempre y en el caso de hacer frente al síndrome postvacacional todavía más. Está demostrado que el ejercicio nos aporta una dosis extra de buen humor; así que ponte las pilas y empieza a moverte, ya sea en el gimnasio, casa, salir a correr o caminar al aire libre.
Vía Pinterest
Adiós al stress.
El verano no siempre es tan sosegado como se le presupone. Por el contrario, recuperar los hábitos diarios nos aporta estabilidad y orden y mayor sensación de control. Puede que te suene aburrido, pero, a la larga, son factores que nos ayudan a vivir mejor y con más calma.
Vía Pinterest
Horas de sueño.
Al haber más hora de luz, nuestras actividades cambian, todos nos vamos más tarde a la cama incluso los más pequeños de la casa. Retomar las hora de sueño son imprescindibles, para un mayor rendimiento en nuestro día a día.
«Dormir tus horas significa que estás en plenas facultades, con energía y buen ánimo durante todo el día”
Vía Pinterest
Empezar un nuevo proyecto.
Es un buen momento para empezar a sacar a la luz aquello que venías dándole vueltas hace tiempo, ya sea algún reto personal o profesional.
Vía Pinterest
Espero que después de leer este post os sintais un poquito mejor a la hora de volver a la rutina. Ya que sabéis lo bueno que nos aporta. El fin de semana, es un buen momento ideal ANTIRUTINA siempre que queramos.
Hola a todos, como estáis, espero que bien. Ya tenía ganas de retomar lo que dejé ahí aparcado. Hace tiempo que os hable de Alquiler de una vivienda. Ventajas y desventajas. y ahora toca ocuparnos de la otra parte, cúales son las ventajas y desventajas de comprar una casa.
Ya sabéis que lo de comprar casa individual, un piso o un adosado dependerá de las circunstancias de cada persona, tanto económicas , como personales.
Así que vamos a ello.
Ventajas
1- libertad para hacer con ella lo que quieras,
A lo mejor tu casa , es para invertir un dinero que estaba ahí parado, o va a ser tu casa habitual, o puede ser que sea de vacaciones o incluso la quieras alquilar , tu decides.
2- Adaptarla a tus gustos y necesidades.
Vía Pinterest
Que importante es sentirse bien con uno mismo y como no en nuestro espacio donde pasamos más tiempo sobre todo ahora más que nunca. Donde satisfacemos todas nuestras necesidades. Por ello cuando adquieres una vivienda en propiedad, tu decides como quieres ambientarla.
Así, podrás hacer las reformas y modificaciones que quieras sin necesidad de pedir permiso a otro propietario.
Elegir realmente los muebles que te gustan al margen de que sean un poco más caros e incluso modificar la distribución del inmueble si lo consideras necesario. En definitiva, si tienes un piso de tu propiedad podrás moldearlo completamente a tu gusto.
3- Mayor estabilidad.
Vía pinterest
Punto importante y fundamental por lo menos en mi caso fue que después de tantas mudanzas, el tener un lugar que sabes que será tu casa todo el tiempo que desees sin estar sujetos a finalización de contratos y demás , no tiene precio. Una tranquilidad que agradezco cada día .
4-Inviertes dinero en tu propiedad
Meadow and sky in retro colors
Vía pinterest
Si la casa en propiedad, el precio de compra no ha sido desorbitado, seguramente con la subida del mercado del alquiler , la hipoteca que pagues será inferior al alquiler. Además todos los meses estás destinando un dinero a una propiedad que es tuya en lugar de una que nunca lo será.
5-Posible revalorización.
Aunque uno de los principales errores a la hora de comprar una casa es pensar que está jamás bajará su precio (la crisis demostró que puede ocurrir) lo cierto es que a largo plazo lo normal es que tu propiedad incremente su valor de venta.
Por lo tanto, estarás invirtiendo tus ahorros en una propiedad propia que generalmente será más valiosa con el paso de los años.
Sobre todo si la casa ha sufrido una serie de mejoras y se encuentra en buen estado.
Desventajas.
1-Gran desembolso.
Este es uno de los mayores inconvenientes a la hora de hacernos con una vivienda
Los tiempos han cambiado y mucho. Si antes el banco te proporcionaba el 100 % de financiación de la vivienda, ahora solo te financiarán el 80% con lo cual a la hora de comprar tendrás que tener ahorrada una gran cantidad de dinero.
De hecho aunque en la mayoría de los casos el pago de la cuota es inferior al alquiler muchas personas, no pueden acceder a la compra por la imposibilidad de hacer frente al pago de la entrada. Especialmente si no cuentan con el respaldo familiar que les ayude a recopilar un 30% del importe de la operación .
2-Proceso más largo y más costoso.
A parte de el tiempo que te lleve buscar la vivienda que se adapte a tus necesidades, (no solo por las características de ésta, por donde esta situada, la zona , el barrio…etc)
Es importante saber, más o menos cuanto vas a invertir en la vivienda para así poder realizar un estudio de las hipotecas de mercado.
Es decir tendrás que dedicar tiempo a ir a diferentes bancos. Los cuales te harán un simulador de hipoteca que con el valor de la vivienda y los años que la quieres financiar te dirán más o menos cuanto tendrás que pagar mensualmente.
Una vez que te hayas decidido por el banco que mejor se adapte a tí, te pedirán una serie de papeles, como por ejemplo, la vida laboral, contrato de trabajo, estracto de los últimos 6 meses de tu banco y alguna cosita más.
Analizados todos tus datos, deberás esperar a la aprobación de tu hipoteca. Te lo comunicará el banco sobre unos 10 días aproximadamente.
Si todo va viento en popa visitarás dos veces al notario, esto se viene haciendo con la nueva Ley hipotecaria,. Aunque el proceso es más largo, beneficia al comprador ya que te explican con detalle lo que realmente vas a firmar.
Te aconsejo que te leas muy bien los papeles que el banco te proporcionará antes de ir al notario para preguntar todas las dudas que te puedan surgir.
3-Mas gastos que si vives de alquiler.
Hemos hablado de tener una cantidad de dinero ahorrada, para tu vivienda, pero además deberás de contar con otro tipo de gastos se se llevarán a cabo el día de la compra-venta. Si la vivienda en nueva pagarás el IVA si por el contrario el es de segunda mano entonces será el Impuesto de Transmisiones.
Para que te hagas a una idea será entre 8%-10% del valor de la casa lo que tengas que pagar de impuestos, escrituras… y demás.
Pequeños gastos hormiga a tener en cuenta.
Vía Pinterest
Si ya sabes más o menos cuanto pagarás por tu futura cuota de hipoteca coge papel y lápiz y escribe todos los gatos que te va a suponer tu nueva vivienda.
Deberás contar, con hacerte un seguro de hogar, y con ello te recomiendan uno de vida. A la nueva vivienda deberás dar de alta la luz y el agua, es decir , poner un contador ( otro gasto más).
Tendrás que añadir el coste de la comunidad, si es que tiene.
.Además al siguiente año y siempre que sigas siendo el propietario de la vivienda deberás pagar el IBI,
Prorrateas los gastos y súmalos a tu cuota de la hipoteca para hacerte una idea cuanto te supone económicamente tu nueva inversión y así no habrá sorpresas.
4-Tomate tu tiempo para meditar y pensar la decisión que vas a tomar.
Si compras una vivienda es para disfrutarla durante muchos años, así que asegúrate donde realmente quieres vivir. Y el tipo de casa que quieres comprar.
Que se adapte a tus necesidades y por supuesto a tu bolsillo, es lo principal.
Por ello te recomiendo que hagas un ejercicio mayor de reflexión y visión a futuro antes de elegir tu futuro hogar.
En nuestro caso como ya sabéis nos hemos tomado nuestro tiempo en decidirnos a comprar, sólo 18 años 🙂
Pero creo que ha merecido la pena.
Quiero dar las gracias a mi familia por ese apoyo incondicional, siempre.
Y sobre todo, a mis padres, que sin ellos esto no hubiera sido posible.
Bueno espero que estos consejos os sirvan de ayuda, si queréis compartir vuestras experiencias con nosotros, ya sabéis donde encontrarnos.
Hola a todos, qué tal lleváis la semana? a pesar de que este año está siendo un poco durillo, yo no me puedo quejar, estoy disfrutando de cada momento, ¿cómo? valorando todo aquello que me rodea como si fuera un tesoro, y creo que ahí está el secreto de la felicidad.
Primero quiero dar la enhorabuena a mi hermana Marifé por su post anterior, me encantó cómo explicó con su experiencia personal, las ventajas y desventajas de vivir de alquiler, doy fe, de que todo lo que contó es real, lo he vivido de cerca. Que sepas, Marifé, que me alegro muchísimo de que por fin tengas tu hogar, tu espacio, un lugar donde poder desarrollar tu potencial como organizadora y decoradora, eso con lo que tanto disfrutas.
Un poco a colación del post anterior, hoy os quiero hablar de otro nuevo proyecto.
Hola a todos, como estáis? Espero que todo vaya bien y sobre todo os encontréis bien de salud.
Hoy quería lanzar la pregunta que seguro que mucha gente todavía se hace o yo por lo menos me la he hecho durante muchos años.
Qué es mejor alquilar o comprar una casa? Bueno pues como es un tema que daría para rato en este post vamos a centrarnos en las ventajas y desventajas de alquilar una vivienda.
Vía Pinterest
Aunque bien es verdad que todo lo de comprar o alquilar dependerá de varios factores como por ejemplo las circunstancias personales de cada uno, los ingresos que tengamos, estabilidad laboral … el arraigo a una determinada ciudad, si estás soltero o casado… en fin hay muchas variables que podrían determinar lo que es mejor para nosotros, pero desde aquí si quiero hacer un breve resumen de pros y contras de alquilar casa, piso apartamento …
Y como tengo experiencia en el tema os lo cuento desde mi punto de vista personal.
Allá vamos.
Desde que salí de casa de mis padres allá por el año 2002 y . hasta el año pasado, hemos vivido siempre de alquiler. Han sido 18 años que se dice pronto.
Vía google.
Parecía que todo el mundo a nuestro alrededor se iba haciendo con sus pequeñas o grandes propiedades, pero a nosotros todavía no nos había llegado el momento y os cuento porqué.
Por circunstancias varias fuimos cambiando de lugar de residencia, incluso de país . Lo cual se hacía dificil comprar una casa no sólo por el desembolso que hay que hacer, sino porque no teníamos demasiada estabilidad en ningún sentido.
Fueron años de buscar «nuestro sitio» primero Tenerife, luego Estados Unidos (California concretamente) el Puerto de Santa María y al final, resulta que la vida te lleva donde menos te lo esperas, Ayamonte, donde residimos actualmente.
Vía Google.
Hemos vivido en 9 casas-pisos diferentes. Al principio amuebladas /(algunas mejor que otras claro está,) pero luego a medida que iban pasando los años bucabamos que la vivienda estuviera sin amueblar (para hacerla más nuestra) cosa que no es fácil de encontrar y en nuestro caso bastante desesperante.
Nueve casas , 9 mudanzas, y con el tiempo llega un momento en el empiezas a plantearte cosas. De ahí vino la decisión de comprar. Pero eso os lo contaré en el siguiente post.
Vía Pinterest
Y vamos al grano ventajas y desventajas de alquilar una vivienda
VENTAJAS
1- Libertad- Flexibilidad Para moverte al la ciudad o país que quieras. En nuestro caso nos dio la libertad de ir dónde pensabamos que queríamos vivir o allá donde estaba el trabajo sin tener que estar atados a una propiedad.
O a una casa más grande o más pequeña según la situacion actual que estabamos viviendo Así empezamos alquilando apartamentos, pisos, pero cuando llegaron los niños decidimos optar por casa, con algo de patio, y el precio no variaba demasiado. Por lo menos aquí en la zona donde estamos actualmente.
Vía Pinterest
2- Desembolso de alquiler no tienes que hacer un gran desembolso, solamente tienes que contar con uno o dos meses de adelanto como fianza. No tienes que tener ahorrada una gran suma de dinero.
Vía pinterest
Orden yLimpieza como este blog va de ordenar, organizar, clasificar y tirar. Lo mejor de vivir de alquiler es que cuando tienes que mudarte sin darte cuenta haces una gran limpieza de todas tus cosas innecesarias . En mi caso he hecho limpieza doble primero al guardarlo en cajas , y por otro lado al deshacer las cajas, vuelves a revisar tus pertenencias y por supuesto te liberas de más cosas,
Así empizas de cero y ligero de ataduras materiales en la nueva vivienda.
Vía Pinterest
Pienso que todo el mundo debería mudarse al menos una vez de casa.. Y experimentar la sensación tan gratificante que uno siente al desprenderse de ciertas cosas materiales innecesarias.
4- No hay gastos adicionales. A parte de los gastos comunes y propios del inquilno como luz, agua, teléfono, no encontrarás en alquiler gastos adicionales, como seguro de hogar, vida, comunidad, impuestos varios .. etc.
Vía Pinterest
5- Ser práctico y saber que necesitas en una casa. He vivido en tantas casas de alquiler, que de cada una he aprendido cosas distintas, y me ha ayudado a buscar donde actualmente vivimos.
Quiero decir que me ha ayudado a ser consciente, valorar y establecer una serie de prioridades y necesidades a exigir de una vivienda. .Cuando vas a comprar es importante tener en cuenta ciertos aspectos ya que vivirás en ella un largo periodo de tu vida,
DEVENTAJAS
. El precio del alquiler puede aumentar. La ley establece que el precio del alquiler aumentará según lo haga el IPC durante los primeros cinco años de contrato y a partir de ahí podrás pactar con tu casero otras fórmulas para revisar el precio del alquiler.
El dinero del alquiler no te ayuda a adquirir un activo. El alquiler es un gasto fijo en nuestro presupuesto como pueden ser la electricidad o la teléfono Lo que pagas no te está ayudando a adquirir algo que será de tu propiedad, un activo, que es precisamente lo que ocurre cuando compras piso.
vía pinterest
Hay mejoras que no harás porque no es tu casa. Al vivir de alquiler no quieras gastar dinero en reformas del hogar, y aunque nosotros siempre hemos intentado personalizar las casas todo lo que hemos podido. Comprar muebles, pintar si hacía falta, arreglar esto o lo otro… , pero hay veces que no puedes hacer mucho más porque NO es tu CASA. Y tienes que adaptarte la que hay te guste o no .
Vìa Pinterest
Inestabilidad. Esta es para mí la parte que menos me gusta . la sensacón de inestabilidad.
En mi caso siempre me hacía la misma pregunta. Hata cuando podré quedarme aquí? Sobre todo en aquellas casas que realmente has hecho tuya y te gusta de verdad.
Siempre tienes esa sensación que una vez cumplido el contrato, tienes que irte y buscar otro lugar, que fué lo que nos sucedió en las últimas ocasiones.
Mucho trabajo, tiempo y esfuerzo. Los inquilinos, suelen tener mala fama de que destrozan las casas las dejas sucias y demás, supongo que algo habrá de verdad en esto. Pero también hay que mirar la otra parte, algunos propietarios que se preocupan más bien poco o nada.
Os tengo que decir nos ha costado mucho tiempo y esfuerzo poner a punto las casas en la que hemos vivido, Empezando por encontrar la casa que cubriera nuestras necesidades, y después siguiendo con la tarea de Limpiar, ordenar y organizar y como no reestructuras muebles, y acondicionar la vivienda a nuestro estilo de vida.
No todo vale, ni tienes que vivir de cualquier manera por el hecho que vives de alquiler.
Si vas a vivir de alquiler disfrútalo y haz de tu casa tu hogar.
«Las cosas no son de quien las posee, sino de quien las disfruta.»
Emilio Duró.
Espero que estos tips os sirvan de ayuda si quieres dejarnos tus comentarios de tus experiencias de alquiler no dudes en hacerlo.
Este año las navidades se presentan muy diferentes para la gran mayoría del planeta. En mi caso, este año, no nos juntaremos toda la familia alrededor de la mesa en casa de mis padres.
Si, este año serán una navidades distintas, y este año, me tocará a mi, crear ese ambiente navideño el día de la cena de Nochebuena, por eso he pensado hacer este post.
Buceando en Pinterest, he encontrado unas ideas clave que me ayudarán a vestir la mesa para estas Fiestas y quería compartirlas contigo.
Hola, espero y deseo que tú y toda tu familia os encontréis bien y que este verano hayas podido desconectar un poco de toda esta locura.
Nosotros, que no íbamos a salir de vacaciones, decidimos ir unos días a la playa y la verdad que nos ha sentado a todos genial, hemos venido con las pilas cargadas. Este año he mirado el paisaje, el mar, el sol, la arena con otros ojos.
Ahora ya volvemos a la «nueva normalidad» y aunque con muchas ganas de rutinas, también con la incertidumbre de no saber cómo se va a desarrollar este año, con el añadido del curso escolar… tendremos fe, iremos paso a paso, día a día, y con optimismo y paciencia lograremos salir de esta.
«Estamos ante el mayor experimento de trabajo desde casa del mundo»
PERIÓDICO Times
Esta nueva manera de trabajar ha venido para quedarse, cada vez es más la gente que hace teletrabajo uno o dos días a la semana, por eso hoy quiero darte 5 tips paraoptimizar el tiempo que dedicas a trabajar desde casa y conseguir los objetivos. (siempre y cuando los niños estén en el cole 😉
1.- Levantarse con una sonrisa, una ducha y un buen café te ayudarán a despertar, vístete, no hace falta que te pongas el traje chaqueta, pero por favor, no te quedes con el pijama, busca ropa cómoda y ponte guap@.
Un estudio realizado en México (felicidad y trabajo) estableció que la gente feliz presenta un 33% más de energía y dinamismo que deriva en hasta un 88% de mejora en eficacia y productividad.
Hola a todos, como estáis, espero que disfrutando al máximo del verano, de los días de playa o piscina, de la cervecita, el tinto de verano y como no siempre de una buena compañía
Bueno hoy el tema no tiene mucho que ver con el tiempo en el que estamos, verano, quiero decir, pero si en el momento en que se encuentran nuestros hijos.
Y digo nuestros porque me refiero a nuestra situación en concreto , la de Irene y la mía. Las dos estamos pasando por un momento en el que los adolescentes reclaman su espacio.
Durante los dos meses y medio que hemos estado CONFINADOS EN CASA, he podido comprobar como la habitación ha sido el gran refugio para mi hijo. Horas y horas ha pasado en su cuarto, como nunca!!!
Vía pinterest
Llevaba tiempo pensando hacer este post, aunque ahora lo que tendría sentido es lanzar uno de decoración de terrazas o de iluminación de exterior….
Pero me parecía importante en centrarme y averiguar un poquito más de lo que nuestros adolescentes necesitan. De ahí que surgiera la idea de este post. Seguir leyendo →
Hola a todos, como estáis, supongo que cada día un poco mejor, para muchos será un alivio eso de poder salir un poquito a la calle. Ver el sol, el cielo azul, y sentir el aire en la cara, y es que los días con tantas horas de luz es dificil quedarse en casa.
Lo Primero de todo, queremos trasmitirte desde Tu Orden Tu Espacio, todo nuestro apoyo en estos días, desearte que sigas bien y que toda la familia y amigos también.
En el post anterior Marifé, nos habló de cómo comer de forma saludable durante el confinamiento, parece difícil estando todo el día metidos en casa, pero es verdad que con un poco de esfuerzo se puede conseguir, os animamos a todos intentarlo.
Otro de los cambios que hemos sufrido en este confinamiento ha sido la necesidad de trabajar desde casa. Hasta hace un mes y medio, España era uno de los países de Europa con una de las tasas de teletrabajo más bajas, ahora, la realidad es bien distinta.
Puede que tu también seas uno de tantos que se ha visto obligados a trabajar en casa de un día para otro y no hayas tenido tiempo de adaptar tu casa a este cambio.
O bien si ya trabajabas desde casa, hayas tenido que cambiar de habitación porque ahora sois mas personas en casa y has necesitado reorganizar las estancias, (como ha sido mi caso).
Por eso en este post quiero darte unas ideas para que te sea más fácil adaptarte a esta nueva situación laboral que ha venido para quedarse.
A pesar de la situación que estamos viviendo creo que hay que sacar algo positivo de todo esto. Y es que tenemos más tiempo para reflexionar, y porque no, es tambien un buen momento para establecer nuevas rutinas, y nuevos hábitos en nuestra vida cotidiana.
Parece ser que con esto de la cuarentena nos ha dado por cocinar más y comer más tambén, . Llevamos ahora mismo una vida con ritmos más lentos, más tranquilidad y aunque seguro que muchos de vosotros estais haciendo ejercicio en casa, en general estamos más relajados. Y de ahí que podamos acumular alguna que otra caloría de más.
Vía Pinterest
No creo en las dietas que lo único que hacen es en cortar drásticamente las calorías, lo que crea más hambre a la larga, poca adherencia y que volvamos a coger los kilos que hemos perdido en apenas unos meses.
Pero si creo en comer de una manera consciente, equilibrada y porque no decir con cierta disciplina. Crear hábitos saludables y una buena rutina son los que harán que todo esto tenga exito a la hora de alimentarnos bien. No coger peso extra sin hacer sacrificios.
Vía Pinterest
Hoy vamos a centrarnos en que cosas NO deberíamos hacer a la hora de alimentarnos.
Os quiero dar unas pautas que seguro que ya conocéis pero no viene mal recordarlas.
COSAS QUE HACEMOS MAL A LA HORA DE ALIMENTARNOS.
COMER RAPIDO
Al comer rápido, en este tiempo comes más alimentos de los que tomarías si vas más despacio. No masticamos bien. y además tragamos más aire de lo normal.
La Universidad de Kyushu en Fukuoka (Japón) afirma que ralentizar el ritmo de masticación puede ayudar a bajar de peso a lo largo de los años.
Come tranquilamente , saboreando los alimentos, los expertos dicen que hay que masticcar hasta 20 veces el mismo bocado. Te agudará a tener sensación de saciedad y comerás menos.
Vía Pinterest
COMER VIENDO LA TELE.
Cuando comemos viendo la tele comemos sin darnos cuenta más cantidad, al estar distraidos picoteamos más. Aprovecha este momento para hablar en familia o con tu pareja .Si estas solo pues saborea cada bocado y aprende a disfrutar del momento.
Puedes ver la tele después de comer, o aprovecha el finde semana para ver una peli mientras comes o cenas, harás que los días se vuelvan especiales .
Vía Pinterest
PICOTEAR CUANDO COCINAMOS
Vía Pinterest
Siempre sin darnos cuenta vamos picoteando mientras estamos preparando la comida, y a veces casi, casi hemos medio comido. Seguramente la comida sabrá más rica si reservas esas ganas para luego. Y así no estarás sumando calorias innecesarias.
COMER EN PLATOS GRANDES
Vía Pinterest
Siempre no se porque, ponemos más cantidad de comida si el plato es más grande, pero si por el contrario utilizas platos pequeños, la cantidad que echarás tambien será menor. Y esto te ayudará a la hora de controlar lo que comes.
COMPRAR CHUCHERIAS O ALIMENTOS TENTADORES
Vía Pinterest
«Fuera de la vista, fuera de la mente” es verdadero. Comer no sólo es un evento físico, sino uno emocional. Tu mente determina qué es lo que quiere comer basándose en lo que tus ojos ven. Además, si escondes los alimentos no saludables o los haces difíciles de conseguir, es menos probable que los comas.
Eso no quire decir que no te des un capricho de vez en cuando. Como hemos dicho antes, haz que tus días sean distintos. Así durante este tiempo podrás distinguir un viernes de un lunes o martes 🙂
NO BEBER SUFICIENTE AGUA
Vía Pinterest
Beber agua como tal, no es que ayuda a eliminar calorias, pero si ayuda a mantenernos hidratados. Cuando bebemos agua uno o dos vasos antes de cada comida probablemente estemos mas saciados y puede que nos quite esa sensación de hambre. Añade a tu vaso de agua un par de rodajas de limón, el sabor cambia por completo, es mcuho más refrescante, pruébalo , seguro que te gusta.
CONSUMIR BEBIDAS AZUCARADAS.
Vía Pinterest
Ademas de hidratarnos poco y mal, tomamos demasiadas bebidas azucaradas, como refrescos y zumo llenos de azucares añadidos, Cada lata de estos líquidos tienen muchas calorías, y no lo tenemos en cuenta ya que obviamos que no son alimentos sólidos y por lo tanto pensamos que no engordan y lo que sucede es todo lo contrario.
NO PLANIFICAR
Vía Pinterest
Ahora que estamos en alarma, hemos recortado de forma abismal las veces que salimos de casa. La compra semanal, o quincenal se ha convertido en algo normal para nosotros.
Es importante que planifiques tus menús semanales para poder organizar la lista de la compra, sin caer demasiado en la tentación de comprar productos que no nos convienen.
Este gesto tan sencillo te ayudará a ahorrar tiempo, dinero y favorecerá tu salud.
y algo muy importante NUNCA HAGAS LA COMPRA CON EL ESTOMAGO VACIO!!!
NO HACER EJERCICIO
Vía Pinterest
El último punto y no por eso el menos importante, hay que hacer ejercicio. Que estemos aislados no significa que no sigamos llevando a cabo actividades físicas. No hace falta mucho espacio si se eligen los ejercicios adecuados, basta con el propio peso corporal y un equipo mínimo. Rutinas de 20 a 30 minutos diarias, serán suficientes para mantenernos en forma. Hay muchisima información en internet.
Una dieta saludable combinada con un poco de ejercicio varias veces a la semana es suficiente para prevenir enfermedades, subir las defensas y además sentirte mejor contigo mismo.
Vía Pinterest
Espero que os sirva de ayuda, y sobre todo podáis recuperar esas rutinas que estaban un poco olvidas, la salud es lo más importante que tenemos, asi que ya sabéis… a cuidarse. Si tú no lo haces, quien lo va a hacer por ti…?
Si quieres puedes dejarnos tus comentarios, como te cuidas, que rutinas sigues y que tipo de ejercicio realizas, así todos aprenderemos de todos.